

Grupo 1B
Teoría y Comportamiento Organizacional
Comportamiento organizacional
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
La motivación, es un proceso multifacético con implicaciones individuales, administrativas y organizacionales. No solo es lo que el empleado muestra, sino todo un conjunto de aspectos ambientales que rodea al puesto de trabajo lo cual hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera dentro de la organización.
En los seres humanos, la motivación engloba tanto los impulsos conscientes como los inconscientes y que implica sus valores personales que están influidos por su ambiente físico y social, por su estructura fisiológica, necesidades y experiencias.
En MEJIA VILLEGAS CONSTRUCTORES S.A hemos identificado esta falencia como organización que ha mostrado una buena estructura y por lo tanto se debe minimizar el impacto en los trabajadores que se ve reflejado en el cumplimiento de las metas y objetivos propuestos.
OBJETIVO GENERAL
Realizar una propuesta de un diseño de comportamiento organizacional en la empresa MEJIA VILLEGAS CONSTRUCTORES S.A que permitan un mejoramiento sus procesos internos y externos.
OBJETIVO ESPECÍFICOS
-
Determinar una problemática en la empresa MEJIA VILLEGAS CONSTRUCUTORES S.A
-
Establecer algunas recomendaciones para mejorar los procesos de la empresa
JUSTIFICACIÓN
La empresa MEJIA VILLEGAS CONSTRUCTORES S.A cuenta con una larga experiencia de desempeño en su rama, ejecutando diferentes proyectos de construcción tanto en el ámbito público como en el privado generando beneficios a una gran parte de la población donde ejecuta sus proyectos, hemos visto que está presentando falencias en sus procesos, por la falta de motivación en los empleados, llevando a generar inconformidades con los trabajadores.
Es el proceso que hace a la gente actuar, ella explica por qué algunas personas trabajan mucho y otras no. Los objetivos, las metas, las estrategias y las políticas no tienen muchas posibilidades de éxito, si los empleados y gerentes no se encuentran motivados para ejecutar las estrategias tan pronto ellas se formulan. La función motivada de gerencia incluye por lo menos cuatro componentes importantes, el liderazgo, la dinámica de grupo, los flujos de comunicación y el cambio organizativo.
Debemos tener en cuenta que en la vida del ser humano es imposible no comportarse, todo comportamiento en una situación de interacción tiene un valor de mensaje es decir es comunicación, igualmente las organizaciones modernas, dados su complejidad y a los retos a que se enfrenta por los cambios en el entorno sienten una necesidad cada vez mayor del trabajo en equipo y los resultados dependen de una buena comunicación y una buena motivación en todos los cargos, en una organización existen estos tipos de falencias las llevan a generar problemáticas internas a disminuir en la producción por eso desarrollamos este diseño ya que la motivación es un aspecto clave en la función de las organizaciones de toda índole e indispensable para el desarrollo de las actividades y el cumplimiento de los objetivos trazados.
RESEÑA HISTÓRICA
La Sociedad se constituyó mediante Escritura Pública No. 3313 de 27 de Diciembre de 1985 de la Notaría Primera del Círculo Notarial de Cartagena y ha sido reformada mediante las Escrituras: 5162 de 12 de Octubre de 1987 y 3722 de 6 de Noviembre de 1994 de la Notaría Tercera del Círculo Notarial de Cartagena y la Escritura 3827 de 25 de Noviembre de 1995 de la Notaría Segunda del Círculo Notarial de Cartagena, mediante Escritura Pública 4699 de 18 de Diciembre de 1996 de la Notaría Segunda del Círculo Notarial de Cartagena protocoliza la transformación a Sociedad Anónima, con el ingreso de cuatro nuevos accionistas, mediante la venta de acciones por parte de los antiguos socios. Por Escritura Pública No. 520 de 19 de Junio de 1997 de la Notaría Sexta de Cartagena cambia su razón social a MEJIA VILLEGAS CONSTRUCTORES S.A. Su objeto principal es la construcción de Obras Civiles de Ingeniería y todo lo relacionado con la construcción de Edificios y Casas para Vivienda Familiar, Interventoría y Diseños de Obras de Ingeniería, venta de materiales y suministros necesarios para la ejecución de los mismos y en general de toda clase de negocios lícitos de comercio relacionados con el objeto social, la sociedad podrá ser socia de otras sociedades.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA

MISIÓN
-
Se debe tener un compromiso gerencial desde el inicio hasta el final.
-
Se deben hacer capacitaciones enfocadas a la comunicación asertiva motivación y liderazgo.
-
Se debe realizar un procedimiento para comunicaciones, dejando estándares de comunicación establecidos.
-
Se debe involucrar a todo el personal en los procesos de socialización.
-
Se deben realizar actividades dinámicas en la implementación enfocadas a la comunicación asertiva, motivación y liderazgo.
VISIÓN
Nuestras meta, satisfacer el cliente y asegurar un crecimiento rentable y sostenible de la organización en armonía con los intereses del gobierno, los trabajadores, proveedores, subcontratistas y la sociedad en general.
VALORES
LEALTAD: Cumplir las responsabilidades individuales para fortalecer la imagen institucional.
RESPONSABILIDAD: Desarrollar con efectividad las tareas encomendadas.
RESPETO: Comprender y valorar la libertad de pensamiento y los derechos inherentes a cada persona.
HONESTIDAD: Actuar bajo criterios de discernimiento ético en las diferentes situaciones.
COMPROMISO: Demostrar vocación de servicio y sentido de pertenencia frente a la empresa, ejerciendo el liderazgo necesario para dar cumplimiento a los objetivos de la organización.
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

MARCO TEÓRICO
El comportamiento organizacional
El comportamiento organizacional se centra en conductas observables, tales como hablar con los compañeros de trabajo, manejar el equipo, o la preparación de un informe. También se ocupa de los estados internos como el pensamiento, la percepción, y la toma de decisiones, etc. Igualmente, estudia el comportamiento de las personas tanto individual y cómo grupalmente dentro de una organización.
El comportamiento organizacional, además, examina la conducta de grupos y organizaciones ya que ninguno se comporta de la misma manera que los demás. Sin embargo, algunos sucesos que acontecen dentro de una organización, no pueden ser explicados en términos del comportamiento individual. Y, por lo tanto, estos eventos deben ser examinados en términos del grupo o de variables de la organización.
Dentro de estas definiciones podemos encontrar varios conceptos, como lo son, la comunicación interna que se da entre todos los miembros de la organización, en sus diferentes niveles: como puede ser de gerentes general a operador, entre otras. Así mismo la comunicación externa, que es la que se lleva a cabo desde la organización hacia el medio ambiente que lo rodea y viceversa.
También encontramos diferentes formas de llevar a cabo una buena comunicación, como lo son la comunicación escrita y la comunicación masiva. El comportamiento organizacional se ve reflejado directamente en la productividad del individuo, ya que dentro las empresas que cuentan con un buen ambiente laboral, la comunicación fluye de una mejor manera y, por lo tanto, la motivación del empleado es mayor, y su desempeño se ve afectado de una mejor manera.
Importancia del comportamiento organizacional
El Comportamiento Organizacional tiene que ver concretamente con las situaciones relacionadas con el empleo, cómo el comportamiento afecta en el rendimiento de la organización, tiene énfasis en la conducta de los empleados, el trabajo, el ausentismo, la rotación de oficio, la productividad, el rendimiento humano y la gerencia.
Se dice que el Comportamiento Organizacional incluye los temas centrales de la motivación, el comportamiento del líder y el poder, la comunicación interpersonal, la estructura de grupos y sus procesos, el aprendizaje, la actitud de desarrollo y la percepción, los procesos de cambios, los conflictos, el diseño de trabajo y la tensión en el trabajo. (Robbins, S. 1999)
Es una unidad social coordinada, consciente, compuesta por dos personas o más, que funciona con relativa constancia a efecto de alcanzar una meta o una serie de metas comunes. Las personas que supervisan las actividades de otras, que son responsables de que las organizaciones alcancen estas metas, con sus administradores.
Es un campo de estudio en el que se investiga el impacto que individuos, grupos y estructuras tienen en la conducta dentro de las organizaciones, con la finalidad de aplicar estos conocimientos a la mejora de la eficacia de tales organizaciones. El propósito del comportamiento organizacional es en ayudar a lograr que los objetivos tengan significado y contribuyan a la eficiencia organizacional.
Dentro del Comportamiento Organizacional hay unas áreas que se predominan que son las siguientes:
Psicología: Ciencia que pretende medir, explicar y en ocasiones cambiar la conducta de los seres humanos.
La sociología: es el estudio de la gente en su relación con otros seres humanos.
Psicología social: es un área dentro de la psicología que mescla los conceptos de la psicología y la sociología y que se enfoca en la influencia de unas personas en otras.

Antropología: es el estudio de las sociedades para aprender acerca de los seres humanos y de sus actividades.
Ciencia política: es el estudio del comportamiento de los individuos y grupos dentro de un ambiente político.

Retos y oportunidades del comportamiento organizacional
Existen diversos cambios radicales dentro de las organizaciones a los cuales se tienen que enfrentar los administradores, de igual forma, la competencia mundial exige que los empleados sean más flexibles y aprendan a enfrentar cambios acelerados. Algunos de estos retos y oportunidades para que los administradores apliquen los conceptos del comportamiento organizacional, son los siguientes:
Respuesta a la globalización
Las organizaciones ya no están limitadas por fronteras nacionales, el mundo se ha convertido en una aldea global por lo que los administradores tienen que ser capaces de trabajar con personas de culturas distintas.
Manejo de la diversidad laboral
Uno de los retos más importantes y extensos en las organizaciones es adaptarse a personas que son diferentes, es decir, a la diversidad laboral, la cual atañe a diferencias entre personas en el mismo país.
Mejoramiento del servicio a los clientes
La mayoría de los empleados en los países desarrollados ocupan puestos de servicio. El comportamiento organizacional puede contribuir a mejorar el desempeño de las organizaciones enseñando a los administradores la relación entre las actitudes y la conducta de los empleados y la satisfacción de los clientes.
Facultar al personal
La toma de decisiones se está bajando al nivel operativo, lo que proporciona libertad a los trabajadores para tomar decisiones sobre problemas planteados por el trabajo.
Enfretamiento de la temporalidad
Estímulo de la innovación y al cambio
El término de administración debe describirse más bien como una actividad con largos periodos de cambios continuos, interrumpidos ocasionalmente por momentos breves de estabilidad
Las organizaciones exitosas deben fomentar la innovación y dominar el arte del cambio o se pondrán en peligro de extinción. El éxito lo alcanzarán las organizaciones que mantengan su flexibilidad, mejoren constantemente la calidad y venzan a la competencia del mercado con una corriente continua de productos y servicios innovadores.
Mejoramiento de la conducta ética
Los miembros de las organizaciones enfrentan cada vez más “disyuntivas éticas”, que son situaciones en las que tienen que definir cuál es la conducta correcta y cuál la incorrecta. En las organizaciones, los administradores redactan y distribuyen códigos de ética que ayuden a los empleados en las disyuntivas, se ofrecen seminarios, talleres y otros programas de capacitación para fomentar el comportamiento ético.
Podemos decir que el comportamiento organizacional es muy importante ya que ayuda en el ámbito social y cultural ya que los líderes o los dueños de las empresas deben motivar y mucho apoyo a sus empleados para que ellos cumplan con sus áreas específicas ya que todos pueden cumplir con sus metas trazadas siempre debemos de trabajar con eficiencia y eficacia para poder tener un gran éxito en la vida.
GESTIÓN Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Definiciones de gestión
Del latín gestio (acción de llevar a cabo).
Del diccionario: Realización de las acciones oportunas para conseguir el logro de un asunto o de un deseo.
Organización y dirección de algo, especialmente de una empresa o de una institución.
La gestión se puede definir como un modelo administrativo participativo e integral, que aplicado a las instituciones tienen como finalidad su transformación, a través de la construcción de proyectos institucionales, es decir de innovación.
Es el proceso mediante el cual el directivo o equipo directivo determinan las acciones a seguir (planificación), según los objetivos institucionales, necesidades detectadas, cambios deseados, nuevas acciones solicitadas, implementación de cambios demandados o necesarios, y la forma como se realizarán estas acciones (estrategias, acción) y los resultados que se lograrán.

El comportamiento organizacional
A efectos de su estudio y análisis una organización o empresa puede ser comparable con un iceberg, donde sólo un diez por ciento de ella es reconocible a simple vista. Ese diez por ciento está integrado por la organización formal, es decir, por la departamentalización, la autoridad y la responsabilidad, las normas y procedimientos, etc. Pero, para estudiar una organización en su totalidad y complejidad, no basta con estudiar su organigrama y sus estructuras, es necesario también estudiar a la gente y los grupos que la integran.
La parte no visible del iceberg está constituida por este último aspecto: por la gente y los grupos, sus actitudes y conductas, su grado de motivación o desmotivación, sus satisfacciones y sus descontentos, la armonía social y los conflictos, etc...
Resulta muy sugerente la historia del hundimiento del buque “Titanic”, cuya tragedia fue originada al chocar precisamente con la parte no visible del iceberg...
SITUACIÓN ACTUAL
Análisis DOFA

Diagnóstico
En la empresa vemos que el personal en algunas ocasiones no se motiva para que sus actividades no se hagan monótonas y estén más a gusto en su trabajo, buscando esa finalidad que beneficia a todos, cada persona ha desarrollado una faceta emocional y vivencias diferentes, la inteligencia emocional, es la capacidad para comprender discernir y responder adecuadamente al humor, temperamento, motivaciones y deseos de los demás. Es la clave para el autoconocimiento, el acceso a los propios sentimientos y la capacidad de distinguirlos y recurrir a ellos para guiar la conducta.
Se convierte en un elemento fundamental que es necesario esté presente en los gerentes, en todas las personas para lograr cumplir las metas y los objetivos que se tracen en la vida, no hay fórmulas sencillas, ni prácticas para trabajar con las personas debido a que cada una posee una carga emocional y unas vivencias diferentes, tampoco existe una solución ideal única para los problemas de las organizaciones, pero si se pueden dar soluciones prácticas que motiven al personal y su rendimiento y satisfacción en el trabajo sea el mejor para cumplir sus metas a cabalidad con calidad.
SITUACION PROPUESTA: desafío y oportunidades de usar los conceptos de CO, Acciones para fomentar la conducta individual y grupal para mejorar la eficacia en el lugar de trabajo.
El CO se puede definir como la comprensión, el pronóstico y la administración del comportamiento humano en las organizaciones.
El CO es un campo de estudio que trata de prever, explicar, comprender y modificar el comportamiento humano en el contexto de las empresas.
El CO se enfoca en los comportamientos observables (conversar, trabajar) y en las acciones internas (pensar, percibir y decidir); también estudia el comportamiento de las personas (como individuos o como miembros de unidades sociales mayores) y analiza el comportamiento de esas unidades mayores (grupos y organizaciones).
El CO es el estudio de los individuos y de los grupos dentro de las organizaciones.
El CO es el campo de estudio que investiga el efecto que los individuos, los grupos y la estructura tienen sobre el comportamiento de las organizaciones, con el objeto de aplicar tales conocimientos para mejorar su eficacia, es una herramienta humana para beneficio de los humanos.
LAS ORGANIZACIONES QUE APRENDEN INFUNDEN LAS SIGUIENTES MOTIVACIONES EN LAS PERSONAS
Competitividad: El aprendizaje es un medio para conservar la longevidad de la organización.
Ambiente de cambio permanente: Un entorno imprevisible pone constantemente a las personas en situaciones nuevas que exigen habilidades diferentes.
Preparación para el futuro: El aprendizaje ayuda a crear un contexto que facilita y estimula el cambio y la diseminación del conocimiento generado dentro o fuera dela organización.
Desempeño en equipos: La necesidad de trabajar en equipos exige nuevas formas de organizar las tareas nuevos mecanismos para dar seguimiento a los resultados y evaluar el éxito.
Visión sistémica e integral del negocio: El aprendizaje permite que se entienda la manera en que las acciones presentes influirán en el futuro, así como la idea global del negocio y la identificación de conocimientos relevantes para la organización.
Pensamiento estratégico: La visión sistémica crea condiciones para que las personas puedan contribuir al éxito de la organización.
Comunicación y relaciones humanas: Se da prioridad al lado humano y conductual de la organización para incrementar la responsabilidad social, la ética, el espíritu emprendedor, la creatividad y la innovación.
EXPECTATIVAS DE LAS PERSONAS EN LAS ORGANIZACIONES
Toda organización entraña infinidad de interacciones internas y externas que le permiten realizar sus operaciones, agregar valor y alcanzar sus objetivos. Para tener éxito, la organización debe tratar con diversos grupos de interés relacionados con los negocios. El estudio del CO ayuda a los gerentes, directores, consultores, mediadores y personas que trabajan en las organizaciones a manejar asuntos de la organización y a mejorar la eficacia de ésta. Un gerente que comprenda el CO estará más preparado para conocer situaciones de trabajo, para lidiar con problemas organizacionales y para ayudar a las personas y los grupos a alcanzar sus objetivos de manera más eficaz. La utilidad del CO radica en que:
1. Permite desarrollar un método para analizar sistemáticamente el comportamiento de las personas y los grupos que trabajan en forma organizada e integrada.
2. Ofrece un vocabulario de términos y conceptos para compartir, discutir y analizar con claridad las experiencias de trabajo.
3. Proporciona un conjunto de técnicas para manejar los problemas y las oportunidades que se presentan en las situaciones de trabajo.
4. Permite formular estrategias adecuadas para mejorar la calidad de vida en el trabajo y en las organizaciones.
5. Crea condiciones para que las organizaciones sean más eficaces y competitivas de manera sustentable. El conocimiento del CO es de capital importancia para quien desee trabajar, administrar e invertir en organizaciones o simplemente interactúa con ellas.